Historia

Reseña Histórica de la Escuela Industrial  San Antonio

La Escuela Industrial de San Antonio nace a la luz en el año 1954 con el nombre de Escuela de Caza y Pesca. Su fundador y primer Director fue el sacerdote Manuel Barros Matte, quien dirige el establecimiento entre los años 1954 y 1959.

La idea inicial del Padre Barros era satisfacer las necesidades propias del puerto de San Antonio, a raíz de la gran inquietud de la juventud de la zona de mejores oportunidades de trabajo. Sin embargo el objetivo inicial duró solo un año, ya que los propios alumnos pidieron una mayor capacitación que les permitiera optar a otros lugares de trabajo.

Es así como la idea original se cambia por la especialidad de Mecánica de Banco y Carpintería.

En el año 1961, asume como Director de la Escuela, el Párroco de la Iglesia de San Antonio de Papua, Mario González. Dentro de sus principales objetivos estaba lograr el reconocimiento oficial del establecimiento ante el Ministerio de Educación, lo que se consigue a través del decreto Nº 18847 del año 1962, siendo el rol base de datos Nº 002044 – 3, la escuela cambia su razón social y pasa a llamarse Escuela Industrial  San Antonio.

A pesar de su fructífera labor, el Padre Mario González debe dejar la dirección de la Escuela, antes de finalizar el año 1966.

En septiembre de 1966, el Sacerdote Paúl Couchon, perteneciente a la congregación del Sagrado Corazón de Jesús.

En el año 1967 asume como nuevo Director el Hermano Leonardo Gagnon, miembro de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús. Durante su labor se obtiene la nota de reconocimiento del Estado.

El Hermano debe dejar la dirección, por lo que el Arzobispado de Santiago nombra a don Sergio Velasco de la Cerda como nuevo director.
Don Sergio Velasco asumió la dirección durante los años 1971 – 1981 y como subdirector es nombrado el Hermano Emilio Champagne.

En el año 1981 el Cardenal Raúl Silva Henríquez nombra como director A don Eleodoro Negrete.

En el año 1982 asume como nuevo director el Hermano del Sagrado Corazón, Gratien Tremblay.

Es durante su dirección la Escuela Industrial San Antonio vive su esplendor, se construye un nuevo edificio y se mejora notablemente el equipamiento de las especialidades. El Hermano Gratien con su carisma, logra cambios radicales en la conducta de los alumnos a pesar de la aplicación de una fuerte disciplina.

El día 5 de abril 1991 fallece luego de una penosa enfermedad. Terminó así la labor de un gran hombre pero su obra permanece plasmada en toda la EISA.

El Arzobispado nombra como Director al Hermano Henry Tremblay también de la orden del Sagrado Corazón, sin embargo su estadía fue muy corta pues el Superior de la orden llama a todos los Hermanos que se encontraban en la ciudad a retirarse por falta de vocaciones religiosas.

Los Hermanos del Sagrado Corazón dejan la administración del colegio pasando nuevamente al Arzobispado de Santiago, este a su vez lo traspasa al Obispado San José Melipilla.

Nombran como Director Subrogante a don Ramiro Ramírez León, quien queda a cargo de la EISA entre los años 1997 – 2000.

En enero del año 2000, el Obispado de Melipilla nombra como Director Don Benjamín Guerra Araya.

En agosto del 2007 se constituye la Fundación Educacional San Antonio que es la actual sostenedora de la EISA.

Don Benjamín Guerra Araya, abandona la escuela, en noviembre del 2007.

Desde diciembre del 2007 – 2014 asume como Director don Waldo González Pérez.

En marzo del 2015 asume como Director don Carlos Oviedo Catalán.

En la actualidad la Escuela Industrial de San Antonio imparte las especialidades de:

  • Mecánica Industrial
  • Mecánica Automotriz
  • Electrónica
  • Electricidad

Todas las especialidades están acreditadas por el Ministerio de Educación.

Diseño Web Profesional